- En la oportunidad, egresados de la carrera hablaron sobre su experiencia profesional y los desafíos del sector.
El martes 25 de marzo, el Instituto y la Escuela de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizaron la inauguración oficial del año académico 2025. En un evento que reunió a estudiantes de todos los años, docentes y egresados, la actividad tuvo como objetivo principal presentar las experiencias y perspectivas de exestudiantes que hoy se desempeñan en diversas instituciones del sector turismo.
La jornada contó con la participación de destacados expositores, entre ellos, Camila Faulbaum, Mauricio Pangui, Catalina Vargas y Jessica Lemunao, quienes ofrecieron una visión integral sobre los desafíos y oportunidades en el desarrollo profesional dentro del sector.
La actividad fue inaugurada por la Prodecana de FACEA, Dra. Marisela Pilquimán, quien brindó un emotivo saludo a los nuevos estudiantes, destacando la valiosa contribución que tanto el Instituto como la Escuela de Turismo realizan al desarrollo turístico en el territorio. Además, instó a los estudiantes a abrirse a las oportunidades de conocer, investigar y vincularse con la riqueza del territorio y su entorno.
Por su parte, la directora de la Escuela de Turismo, Loreto Damm, resaltó las ventajas de estudiar turismo en la UACh, haciendo énfasis en la experiencia única que los estudiantes obtienen al involucrarse en las diversas actividades académicas y extracurriculares que la universidad ofrece. También destacó la amplitud de la carrera y las múltiples oportunidades profesionales que brinda.
El Director del Instituto, Profesor Mirko Vera, subrayó la trayectoria de la UACh, que alberga la escuela e instituto de turismo más antigua y reconocida del país. Vera destacó la importancia de este legado y el rol de la institución en la formación de profesionales que impactan positivamente en el sector.
Durante la actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias de sus compañeros y de interiorizarse sobre las diversas áreas de desarrollo profesional que la carrera ofrece, lo que les permitió una visión más amplia del futuro profesional que pueden construir.
El panel fue moderado por el Profesor Pablo Szmulewicz, quien guió a los expositores y estudiantes a través de una conversación dinámica que facilitó el intercambio de ideas y reflexiones sobre el presente y futuro del sector turístico.
Este evento marcó el inicio de las actividades académicas del año y se espera que a lo largo de 2025 se lleven a cabo más eventos que sigan enriqueciendo la formación de los estudiantes y la vinculación con el sector.