Magíster en Gestión e Innovación del Turismo
Director del programa
Dr. Pablo Szmulewicz

Email: pszmulew@uach.cl
Fono:
+56632219279
E-mail:
magisterturismo@uach.cl
Los Laureles Nº 35 interior
Campus Isla Teja
Valdivia, Chile
El Magíster en Gestión e Innovación del Turismo busca entregar especialización profesional para el desempeño exitoso en la planificación, dirección y gestión de empresas, productos, organizaciones asociativas y destinos de turismo de intereses especiales. El programa fortalece las competencias para recopilar, analizar y comunicar información estratégica en áreas de gestión pública e innovación empresarial con un enfoque colaborativo, de trabajo interdisciplinario y de desarrollo sustentable. El Magíster es un programa innovador y articulado con diversos programas similares en países de Europa y Latinoamérica.
Este Magíster es ofrecido por FACEA en conjunto con el Centro de I+D+i en Turismo e Industrias creativas que integra a académicos de diversas Facultades de la UACh. El foco del Magíster está en promover las nuevas formas de Turismo como Ecoturismo, Agroturismo, Turismo Cultural, Turismo Aventura, Turismo Científico, Pesca recreativa, Turismo Deportivo y para ello colaboran especialistas de diferentes disciplinas, como Economía, Geografía, Ecología, Estadística, Marketing, Planificación Estratégica y Dirección de Empresas de Servicios, Antropología, entre otras.
OBJETIVOS
Proporcionar una especialización profesional en las competencias necesarias para desempeñarse exitosamente en la planificación, dirección y gestión de empresas, productos, destinos y organizaciones asociativas del sector, y capacitación para analizar información y tomar decisiones, contando con los conocimientos y herramientas claves para la intervención en el desarrollo de la actividad turística, con un enfoque colaborativo y de trabajo interdisciplinario.
GRADO ACADÉMICO: Magíster en Gestión e Innovación del Turismo
CARÁCTER DEL PROGRAMA
El programa tiene una orientación profesional y académica, cuyo objetivo es formar especialistas que aborden la dirección y el desarrollo de empresas y destinos turísticos desde una perspectiva multidisciplinaria y que cuenten con competencias básicas para realizar investigación e innovación en el sector turístico, adicionalmente se ofrecen opciones de modalidades de titulación para quienes quieren continuar una línea académica (trabajo de investigación o artículo en revista científica).
MODALIDAD EN LA QUE SE IMPARTE
El programa se imparte bajo la modalidad semi presencial, potenciando el trabajo autónomo de los participantes y una importante utilización de las nuevas tecnologías, a través de la plataforma educativa de la Universidad.
JORNADA
Diurna y vespertina. En 8 sesiones de tres o cuatro días al mes, desde abril a noviembre.
DEDICACIÓN
Requiere una dedicación de tiempo parcial y por tanto se puede cursar el programa y realizar otras actividades.
Diseña e implementa estrategias innovadoras requeridas para la creación de nuevos productos y servicios turísticos, así como para la incorporación de nuevos modelos de gestión.
Formula, presenta y ejecuta proyectos de innovación y asistencia técnica a empresas y organizaciones, en el campo del turismo de intereses especiales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN O ÁREAS DE DESARROLLO
Turismo de Intereses Especiales.
Gestión e Innovación de Empresas Turísticas
Gestión de Destinos Turísticos
Gestión Turística del Patrimonio Cultural
Marketing territorial y turístico
EL MAGÍSTER EN GESTIÓN E INNOVACIÓN DEL TURISMO:
Coordina con éxito equipos multidisciplinarios, capaces de asumir los procesos de planificación, gestión e innovación de empresas y organizaciones turísticas, así como de proyectos asociativos y de organismos públicos locales, regionales y nacionales de turismo de intereses especiales.
Identifica y evalúa las potencialidades de las empresas y organizaciones de turismo de intereses especiales, a partir del conocimiento de los segmentos de mercado existentes y potenciales.
Implementa estrategias de planificación, gestión y comercialización necesarias para la inserción exitosa de empresas y destinos turísticos en canales de distribución.
Diagnostica y resuelve problemas de gestión en el interior de las empresas y organizaciones turísticas,
Diseña e implementa estrategias innovadoras requeridas para la creación de nuevos productos y servicios turísticos, así como para la incorporación de nuevos modelos de gestión.
Formula, presenta y ejecuta proyectos de innovación y asistencia técnica a empresas y organizaciones, en el campo del turismo de intereses especiales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN O ÁREAS DE DESARROLLO
Turismo de Intereses Especiales.
Gestión e Innovación de Empresas Turísticas
Gestión de Destinos Turísticos
Gestión Turística del Patrimonio Cultural
Marketing territorial y turístico
Curriculum Obligatorio
Economía Turística Avanzada
Políticas Públicas y Desarrollo Turístico Sustentable
Planificación Estratégica de Empresas y Destinos Turísticos
Taller de Métodos de Investigación aplicados al Turismo
Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos de Turismo Sustentable
Curriculum optativo
Estrategia de marketing territorial y turístico
Gestión de la Innovación
Ecoturismo y conservación de la naturaleza
Experiencias de desarrollo territorial y turismo de base local
Agroturismo y turismo rural
Gestión, diseño y comercialización de productos de TIE
Turismo científico
ACADEMICOS |
|
Dr. Pablo Szmulewicz |
Dr. (C.) Guillermo Pacheco |
Dra. Leonor Adán Alfaro |
Dr. Roberto Pasten |
Dra. Andrea Báez Montenegro |
Dr. Jorge Riveros |
Dr. Carlos Bravo |
Dr. Adriano Rovira |
Dr. Cristian Colther |
Dr. Cristian Salazar |
Mg. Loreto Damm |
Dr. Manuel Schilling |
Mg. Ester Fecci |
Dr. Simón Urbina |
Dr. Claudio Fuentes |
Dr. (C.) Mirko Vera |
Lic. Marcelo Godoy |
Mg. Luis Vidal |
Dr. César Guala |
Mg. Karin Weil |
Dra. Cecilia Gutiérrez Vega Académica Instituto de Turismo y Directora Revista Gestión Turística, FACEA-UACh. |
Mg. Edgardo Oyarzún |
Mg. Christian Henríquez |
Mg. Guillermo Nova Máster internacional en Turismo y Hotelería, Universidad Politécnica de Valencia, España. Magíster en administración hotelera Administrador de Empresas de turismo, Universidad Austral de Chile. Académico Instituto de Turismo, Universidad Austral de Chile. Áreas de desarrollo: Estrategias para fortalecer el turismo en áreas con alto potencial de desarrollo turístico, calidad de los servicios turísticos, desarrollo turístico, planes de desarrollo turístico. |
Dr. Gabriel Inostroza |
Mg. Patricia Möller Magíster en Ciencias mención Recursos Hídricos, Universidad Austral de Chile. Biología Marina, Universidad de Concepción, Chile. Licenciada en Biología Marina, Universidad de Concepción, Chile. Coordinadora de Educación Ambiental, Centro de Humedales Rio Cruces, UACh. Áreas de desarrollo: Modelos de inferencia basados en inteligencia artificial, mediante técnicas de redes neuronales artificiales, regresión y métodos de clasificación. |
Mg. Bárbara Klett |
Mg. Claudio Mendez Magíster en Salud Pública. Universidad de Chile. Licenciado en Obstetricia y Puericultura. Universidad Austral de Chile Académico del Instituto de Salud Publica UACh. Áreas de desarrollo: Políticas Públicas, Políticas de salud, sistemas y servicios de salud, gestión en salud. |
|
|
ACADEMICOS EXTERNOS
|
|
Dra. Marisela Pilquimán |
Dr. Michel Bregolin |
Dr. Fabien Bourlon |
Dra. Marcia Cappellano |
Licenciatura o título profesional en Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales u otra disciplina afín.
Manejo adecuado del idioma español.
Acreditar experiencia profesional en el sector.
SISTEMA DE SELECCIÓN
Los postulantes deberán completar una Solicitud de Admisión en la plataforma www.uach.cl/postgrado/principal/postulaciones adjuntando los siguientes antecedentes:
- Carta de motivación
- Curriculum Vitae
- Certificado de Licenciatura o Título Profesional de una carrera de mínimo 8 semestres.
- Certificado o concentración de notas de Licenciatura o estudios profesionales.
- Otras acreditaciones pertinentes (certificados de postgrado, postítulos, etc.)
- Acreditación del idioma castellano (si corresponde)
- 2 cartas de recomendación, preferentemente de académicos.
En base a los antecedentes presentados y a una Entrevista presencial o modalidad a distancia se seleccionarán a los postulantes de acuerdo con los siguientes criterios:
- Antecedentes Académicos (50%)
- Antecedentes Profesionales (30%)
- Motivación para ingresar al programa (10%)
- Referencias (10%)
Luego de su aprobación por el Comité del Programa, el postulante debe ser confirmado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, quienes comunicarán el resultado final de la postulación.
Fecha de inicio de postulaciones: 01 de noviembre de 2021
Becas de Asistencia Académica Dirección de Postgrado UACh
Los estudiantes regulares del programa de Magíster podrán postular, a partir del segundo semestre, a las becas de Asistente Académico convocadas por la Dirección de Postgrado de la UACh.
Pago al contado
10% de descuento sobre arancel referencial si se hace el pago total del arancel al contado.
Exalumno UACh
Los exalumnos de nuestra casa de estudios tienen un 15% de descuento sobre arancel del programa.
Convenio Municipio turístico.
20% de descuento a encargados municipales de turismo.
INFRAESTRUCTURA
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con un Edificio nuevo que tiene salas de clases equipadas y disponibles para los programas de Postgrado. La Escuela de Graduados de FACEA pone a disposición de los alumnos una sala de estudio con acceso a internet y cafetería. Además, cuentan con acceso a las salas de computación que se encuentran en dependencias de la FACEA.
En la Biblioteca Central de la Universidad se cuenta con salones de estudio, área de estudio silencioso, cubículos de estudio y sala para estudio en grupo. Personal especializado puede asistir al usuario en la búsqueda de información o confeccionar bibliografías.
ESTADO DE ACREDITACIÓN.
Actualmente, nuestro programa de Magíster está en proceso de preparación de antecedentes para su acreditación.
VALOR ARANCEL Y MATRICULA 2020
Matricula: $175.000, aprox.
Arancel del programa 2020: $4.200.000
Arancel de titulación: $176.000, aprox.