Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

UACh

Académicos

Nuestro equipo docente cuenta con un 70% de académicos con grado de doctor y un 100% con grado de magíster. Estamos impulsando transformaciones en los modelos académicos y formando profesionales de excelencia, al mismo tiempo que desarrollamos investigación teórica y aplicada, contribuyendo a satisfacer las necesidades del entorno.

Noticias

Noticias

Entérate de las últimas noticias y próximos eventos de nuestra Facultad.

  •    Evento marcó las actividades de apertura del nuevo programa de postgrado, que congrega a profesionales de distintas áreas. .

Con una charla magistral titulada “Experiencia Institucional y Desafíos para la Ciencia de Datos”, a cargo del Director Regional del INE Los Ríos, Rodrigo de la Rosa, se dio inicio este lunes al año académico del Magíster en Estadística y Ciencia de Datos, programa impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad.

La actividad, que marcó el comienzo de una nueva etapa en la formación de especialistas en el área, contó con la participación de los nuevos estudiantes, académicos del programa y autoridades de la Facultad. En la ocasión, el Decano de FACEA, Egon Montecinos, destacó el esfuerzo del equipo del Instituto de Estadística y resaltó la importancia de este magíster, un logro que requirió un arduo trabajo por parte tanto del instituto.

La Dra. Andrea Báez, Directora del Instituto de Estadística, expresó su satisfacción ante este nuevo logro, señalando que “estamos muy contentos porque ha sido una trayectoria de 3 o 4 años en los que teníamos la idea de crear el magíster, que fuera propio del instituto para consolidarlo. Contamos con el apoyo de nuevos profesores doctores, con quienes comenzamos a construir la malla curricular”. La Dra. Báez también destacó que el magíster es único en Chile, al combinar Estadística y Ciencia de Datos, y destacó el alto nivel de matrícula, superando las expectativas iniciales con seis matriculados y dos personas más en lista de espera.

Por su parte, el Dr. Gerardo Soto, Director del Magíster, subrayó la relevancia de este programa para el Instituto, expresando su agradecimiento a los colegas que apoyaron esta propuesta. “Había una necesidad, la cubrimos, y esperamos que este programa se mantenga a lo largo del tiempo. Los estudiantes se enfrentan a grandes desafíos, que van desde el modelamiento hasta la interpretación de datos y la creación de códigos”, comentó Soto, quien también destacó la diversidad de los estudiantes, provenientes de distintas disciplinas como contabilidad, trabajo social, psicología e ingeniería.

Este magíster, que tiene una duración de un año y medio, se imparte en modalidad semipresencial y jornada diurna. Su principal objetivo es proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios para formar especialistas capaces de manejar, analizar, generar y comunicar información a partir de grandes conjuntos de datos de manera efectiva. Los egresados estarán capacitados para comprender, integrar y predecir dinámicas complejas en áreas como el bienestar socioambiental y los sistemas intersectoriales.

El programa destaca como un referente único en el país, contribuyendo al desarrollo de profesionales con capacidades para enfrentar los retos actuales en el campo de la estadística y la ciencia de datos.

Agenda

abril, 2025

X